fbpx

La cosmética sólida está en auge. La hayamos utilizado o no sabemos que existe y cada vez son más marcas las que desarrollan productos en este formato.

Las marcas de cosmética natural son las que apuestan en mayor medida por este tipo de cosméticos ya que sus beneficios medioambientales están en armonía con los valores que sustentan la cosmética natural. En este artículo te quiero contar los principales beneficios que nos proporciona el uso de estos cosméticos y también algunos ejemplos de cosméticos sólidos que te puedes encontrar en el mercado o incluso aprender a prepararlos por ti mismo.

Antes de entrar en detalle os dejo un dato para que se comprenda mejor todo lo que os explico a continuación. Con un champú sólido de 100 g puede durar unos 80 lavados. Esa es la media pero obviamente dependerá de la longitud del cabello. Un champú líquido de 300 ml (el tamaño más habitual) dura unos 25 lavados.

 

 

Utilizamos menos cantidad de producto

 

Con el formato sólido regulamos de forma inconsciente la cantidad de producto que utilizamos en cada aplicación. En el ejemplo anterior se ve claramente. Esto se debe a que para que se desprenda producto normalmente necesitamos  humedecer y/o hacer fricción sobre el cosmético. Por lo tanto, la cantidad desprendida es menor. 

Cuando utilizamos cosméticos líquidos siempre vamos a utilizar más cantidad por aplicación (debido a su propio formato) y como su modo de aplicación es más cómodo y sencillo solemos aplicarnos más de lo necesario “por si acaso”.

Es decir, con los cosméticos sólidos ajustamos la cantidad a lo que realmente necesitamos utilizar. Esto nos permite AHORRAR dinero ya que desperdiciamos menos producto. También se ahorran recursos a la hora de producir estos cosméticos y reducimos los residuos (los generados en la producción del mismo y los que generamos los consumidores con su uso).

 

Menos envases y embalajes

 

Al reducir su tamaño y la cantidad que consumimos estamos reduciendo por un lado el tamaño y por otro el número de envases. Además dichos envases suelen ser reciclables (cartón o aluminio).

 

Menor huella de carbono

La huella de carbono es la forma de medir el impacto medioambiental de una persona, proceso, producto, etc. Refleja la cantidad de gases de tipo invernadero generados.

Si repasamos los puntos anteriores observaremos que se reducen residuos, se reduce la cantidad de producto consumido, la producción y otros aspectos que no hemos mencionado. Al reducir todos estos aspectos los gases emitidos durante toda la vida del cosmético se reduce y como consecuencia la huella de carbono emitida.

Como habéis leído, las ventajas que nos aportan los cosméticos sólidos son muy beneficiosas para el medioambiente. Si estos cosméticos son naturales aún nos ofrecerán más ventajas a nivel personal. Te recomiendo que leas otro de los artículos que escribí en el blog: Qué es la cosmética natural y qué beneficios aporta

Y ahora te resumo brevemente los cosméticos sólidos que te puedes encontrar en el mercado.

 

Cosméticos capilares:

 

Fueron el primer tipo de cosméticos desarrollados en este formato. Podemos encontrar champús, acondicionadores y mascarillas. Su uso está bastante extendido (sobre todo en el caso de los champús) y sus resultados son muy buenos. Al principio quizás te cueste repartir de forma homogénea el producto por todo tu cabello pero dale una oportunidad. Cuándo lo hayas usado tres o cuatro veces lo repartirás perfectamente y empezarás a notar los beneficios en tu cabello.

Si te interesa preparar este tipo de cosméticos sólidos, te animo a que eches un vistazo a mi curso online sobre Cosmética Capilar Sólida.

 

Cosméticos para la higiene personal

 

En este grupo encontramos desodorantes, dentífricos y colutorios. Aún no están tan extendidos porque su aplicación nos puede resultar más “incómoda” en comparación con los formatos más convencionales.

Por ejemplo, el desodorante lo tendremos que humedecer para que al contacto con la piel se desprenda el producto. En el caso del dentífrico también lo humedecemos para después frotar el cepillo y llevarnos el producto en él. Y, por último, los colutorios. Suelen ser pastillas que una vez disueltas en el agua podremos utilizarlas para el enjuague de nuestra boca.

 

Maquillaje sólido

 

Antes de esta tendencia ya existía maquillaje sólido como pintalabios, correctores de ojeras o maquillaje en barra. Sin embargo, dentro de esta corriente de la cosmética sólida encontramos estas opciones sin envase. Los aplicaremos directamente sobre el rostro o impregnando una brocha con la cantidad de cosmético que queremos aplicar.

Te recomiendo que si no lo has hecho ya, pruebes alguno de estos cosméticos sólidos (mejor si son cosméticos naturales). ¡Estoy segura de que te van a encantar!

Recuerda que puedes aprender más sobre cosméticos sólidos en mi curso online sobre Cosmética Capilar Sólida. ¡Te volverás toda una experta en la elaboración de tus propios cosméticos capilares sólidos!!

This site is protected by WP-CopyRightPro