En cosmética natural hay muchos ingredientes que puedes utilizar, pero antes de volverte loca haciéndote con todos, quiero hablarte de los 10 ingredientes esenciales más utilizados en cosmética natural. Revisa la lista y elige cuáles son los más adecuados para ti, para tu tipo de piel o para las elaboraciones y recetas que vayas a hacer.
Como siempre, se trata de ingredientes y materias primas de origen natural que te ayudarán a cuidar mejor tu piel, tu cuerpo y también el medio ambiente.
Lo bueno, además, es que son fáciles de encontrar y muy versátiles, por lo que las usarás en muchas de tus recetas. Lo que te recomiendo es que vayas adquiriéndolos conforme los necesites, los pruebes y vayas poco a poco incorporándolas en tus recetas.
Te dejo a continuación esa lista con los 10 ingredientes esenciales más utilizados en cosmética natural, pero también, al final del artículo, encontrarás un regalito para que te sea más sencillo hacerte con ellos.
Ingredientes esenciales en cosmética natural
Aquí tienes el listado de las 10 materias primas de origen natural más utilizadas:
Aloe Vera
Seguro que conoces el aloe vera y sus múltiples propiedades, entre ellas destacan las antioxidantes, regenerativas e hidratantes. El aloe vera puedes usarlo en múltiples cosméticos. Por ejemplo, en cosmética facial enfocada en reducir los signos de la edad por su capacidad regenerativa, pero también en personas con acné, ya que ayuda a la cicatrización de los granos. También puedes incluirlo en tu cosmética corporal para hacer geles de ducha o body milk, y en cosmética capilar para ayudar a hidratar el cabello y que tenga un aspecto más vivo.
Manteca de karité
La manteca de karité es muy versátil y la vas a poder utilizar en casi todos los tipos de pieles, fundamentalmente favorece la nutrición e hidratación. Es muy útil tanto en cosmética facial como en corporal. Por ejemplo, para hacerte un body milk es excelente, ya que aporta nutrición y evita la deshidratación cutánea. Pero además podemos usarla en niños y pieles sensibles y atópicas. El uso de una manteca en general, y la de karité en particular, viene bien para hacer preparados como ungüentos, bálsamos labiales o pomadas.
Rosa Mosqueta
La rosa mosqueta es un aceite vegetal muy utilizado en cosmética natural porque hidrata en profundidad la piel y favorece la regeneración celular. Se obtiene a partir de semillas de la planta de rosa mosqueta y puede ser útil en cosmética facial y en cosmética corporal. Su potente capacidad regeneradora ayuda a minimizar las marcas de la piel, incluidas las estrías y marcas del acné. Además, nutre en profundidad, por lo que ayuda a reparar la piel y combatir arrugas y líneas de expresión, pero también, por su poder antioxidante, previene el envejecimiento prematuro, aportando además elasticidad y firmeza en la piel.
Aceite de argán
El aceite de argán es conocido tanto por su uso en cosmética antienvejecimiento como en cosmética capilar, ya que destaca por sus propiedades antiinflamatorias y regenerativas para la piel. Se ha demostrado además que mejora la hidratación de la piel en mujeres menopaúsicas y también previene la deshidratación del cabello, ayudando a sellar las cutículas y potenciar el brillo. Es un aceite muy especial, porque su composición en ácidos grasos es única, puesto que las semillas de argán contienen aproximadamente un 55% de aceite.
Extracto de romero
El romero tiene propiedades analgésicas, antimicrobianas, descongestivas y cicatrizantes, por lo que podrás utilizarlo tanto para el cuidado facial como capilar. Es adecuado para pieles grasas y acneicas y para cabellos grasos y/o con caspa. Además, ayuda al crecimiento capital.
Extracto de camomila
El extracto de camomila o de manzanilla es un ingrediente que se emplea en cosmética por sus propiedades antiinflamatorias, ayudando a aliviar la piel. Pero también tiene propiedades antisépticas y suavizantes. Debido a sus propiedades se usa tanto en productos de cosmética capilar, en champús; como en cosmética facial, para tónicos o cremas hidratantes; como en cosmética corporal, por ejemplo, es cremas reafirmantes o para calmar la piel después del sol.
Agua de rosas
Es un ingrediente básico en cosmética natural. Tonifica la piel, es antioxidante, mejora la circulación sanguínea y tiene efecto calmante. Gracias a sus propiedades antioxidantes es recomendable para pieles maduras, pero cualquier tipo de piel lo agradecerá. Lo puedes usar como tónico facial diario, como parte acuosa para tus cremas o productos limpiadores como champús, limpiadores faciales, … Es muy versátil y fácil de encontrar.
Arcilla
Las arcillas tienen una gran capacidad absorbente y purificante, por lo que las vamos a usar para hacer mascarillas faciales, corporales o capilares. Hay diferentes tipos de arcilla, yo siempre recomiendo arcilla blanca, es la más suave y nos aseguramos que no nos va a causar reacción. Si en tu caso se te queda corta porque tienes una piel más mixta o grasa, puedes emplear otras arcillas más absorbentes y mayor poder purificante.
Aceite de caléndula
La caléndula ha sido y es muy utilizada para tratar todo tipo de irritaciones, quemaduras, eczemas o dermatitis. Además, acelera los procesos de cicatrización y favorece la recuperación de las quemaduras. Es muy útil para el cuidado de pieles sensibles y de bebés. Posee propiedades antioxidantes, antiinflamatorias y antibacterianas, entre otras. Se puede emplear el aceite directamente, pero también podemos preparar con él un bálsamo o usarlo para elaborar cremas.
Aceite de jojoba
Lo podemos incluir en múltiples cosméticos, sobre todo en cosmética facial, para todo tipo de pieles, en especial para aquellas que son más sensibles, porque es muy dermocompatible. Si tienes una piel grasa o mixta o con tendencia al acné, puedes incluirlo en tus cosméticos también, ya que es muy ligero, se absorbe muy rápido y es seborregulador. Igualmente, se puede emplear en cosmética capilar porque acondiciona mucho. Podrías usarlo en un champú junto con aceite de almendras, por ejemplo, por su poder limpiador y el de jojoba por su poder acondicionador.
Pues hasta aquí el listado de los 10 ingredientes más utilizados en cosmética natural, seguro que algunos ya los conocías, otros te habrán resultado más novedosos, pero como siempre te digo, pruébalos y descubre cómo funcionan con las características de tu piel.
Para que te sea fácil localizarlos te recomiendo mi tienda de ingredientes de referencia, Cremas Caseras, en ella encontrarás todos los ingredientes y además podrás hacerte con ellos con un descuento de un 5% utilizando este código que tengo para ti REFCosmeticaNaturalSaraSierra, ¡aprovéchalo para hacerte con los ingredientes esenciales que te faltan!
Y ahora ¡a potinguear!