El sérum facial es un cosmético que nos ayuda a hidratar y nutrir la piel, ya que posee un alto contenido de principios activos. Pero si he de serte sincera lo considero un cosmético que no es totalmente esencial. Utilizarlo en tu rutina aportará a tu piel, por supuesto, pero no siempre es necesario.
Si decides incluirlo en tu rutina diaria te será muy útil este artículo. En él voy a explicarte cuándo y cómo debes aplicarlo en tu rostro, pero lo mejor es que voy a compartir contigo 4 recetas, si, 4 recetas de sérums naturales para que puedas crearte el que mejor se adapte a las necesidades de tu piel.
¿Cuándo y cómo aplicar el sérum en el rostro?
Esta es una pregunta muy común cuando hablamos de sérum, ¿cuándo se pone? ¿Antes o después de la crema hidratante? ¿Se deben aplicar juntas o separadas? Y un sinfín de preguntas más que te contesto enseguida, no te preocupes.
Lo correcto es usarlo antes de la crema hidratante o incluso, en algunos casos, podemos utilizar el sérum como sustituto de la crema.
Te propongo dos rutinas para que no tengas dudas:
- Limpiador
- Tónico
- Sérum
- Crema hidratante
O si prefieres:
- Limpiador
- Tónico
- Sérum
Ahora que ya sabes qué lugar ocupa en tu rutina te será útil conocer cuándo debes usarlo. Además de hidratar y nutrir, el objetivo del sérum va más allá, con un fin más concreto dependiendo del tipo de ingredientes que empleemos, lo que variará según las necesidades de nuestra piel.
Y es que, dependiendo de lo que necesite tu piel, el sérum debe contener unos ingredientes y principios diferentes. Por eso, para formularlo es necesario saber qué necesitas, para que, como siempre, tengas el mejor cosmético para tu piel.
Es por esta razón por la que cuando me preguntan cuál es el mejor sérum, no puedo contestar de forma genérica, dependerá de tu piel y de sus necesidades. Lo bueno es que, con la cosmética natural, al crear tú el cosmético este se adaptará a esas necesidades, consiguiendo así el mejor sérum para ti y tu piel.
Por ejemplo, si buscas reducir y retardar los signos de envejecimiento necesitarás un sérum antienvejecimiento con colágeno y ácido hialurónico, por lo que para formularlo utilizaríamos las cantidades más altas permitidas por el fabricante de esos ingredientes para conseguir los mayores beneficios.
Y así ocurriría según las necesidades de cada piel, habiendo tantas recetas y posibilidades de sérum como ingredientes.
Sin embargo, hoy quiero compartirte 4 recetas en concreto porque son de las más habituales por los beneficios que aportan a la piel y los problemas que combaten.
4 recetas de sérums faciales naturales
Como verás a continuación crear tu propio sérum en casa no es complicado, simplemente sigue la receta más adecuada para ti y si tienes dudas, como siempre, no tienes más que preguntarme.
Sérum facial para pieles acnéicas y/o grasas
Si tienes una piel acnéica o grasa es vital que elijas ingredientes seborreguladores, antiinflamatorios y antibacterianos. Estas propiedades te ayudarán a mejorar los brotes de acné y a reducir imperfecciones como los puntos negros.
Para crear este sérum necesitarás estos ingredientes:
- 38,75 g de aceite de jojoba
- 10 g de aceite de comino negro
- 0,75 g de ácido salicílico
- 0,5 g de aceite esencial del árbol del té.
Lo primero que debes hacer es pesar el aceite de jojoba y el de comino negro y mezclarlos en un recipiente. A continuación añade el ácido salicílico. Si no se mezclan bien caliéntalo en el baño María. Una vez fuera del baño maría añade el aceite esencial de árbol del té y remuévelo todo. Y listo, ya tienes tu sérum para usar.
Sérum facial despigmentante
Si tienes manchas producidas por un exceso de exposición solar este es tu sérum. Su principal ingrediente es la niacinamida, que posee propiedades despigmentantes, te digo el resto de ingredientes para que puedas preparar 50 g de sérum:
- 32 g de gel de aloe vera
- 15 g de hidrolato de azahar
- 2,5 g de niacinamida
- 0,5 g de aceite esencial (opcional)
Para prepararlo pesa el hidrolato y añádele la niacinamida. Remueve la mezcla hasta que esté todo disuelto completamente. A continuación pesa el gel de aloe vera y añádele la mezcla anterior. Vuelve a remover para que se integre todo bien. Por último, si quieres añadir el aceite esencial hazlo al final y ya está. Sencillo y económico.
Un apunte importante, yo utilizo gel de aloe comercial en esta receta, pero si usas gel de aloe casero deberás añadir conservante para que te dure más y no se estropee el sérum.
Sérum facial con vitamina C
La tercera receta que te traigo es la de un sérum de noche que te va a ayudar a retardar los signos de la edad, por eso lleva vitamina C. También es despigmentante porque lleva aceite esencial de limón, por lo que la considero de noche porque es fotosensible. Para ver la receta, ingredientes y cómo elaborarla he preparado en Youtube un video tutorial de este sérum facial con vitamina C.
Sérum facial con coenzima Q10
La coenzima Q10 es un principio activo que se caracteriza por sus propiedades antioxidantes, muy usada en cosmética para retardar los signos del envejecimiento. Gracias a ella podemos disminuir arrugas, unificar el tono de piel o evitar la degradación del colágeno. Puedes acceder a esta última receta de hoy con este videotutorial de cómo elaborar un sérum facial con coenzima Q10.
Hasta aquí el artículo de hoy, espero que hayas disfrutado y aprendido de estas 4 recetas de sérums, elige la que más se adecúe a tu piel y lánzate a prepararlas, ya has visto que es muy fácil y no hacen falta muchos ingredientes.
Eso si, como siempre, te recuerdo que si sufres de cualquier patología de la piel acudas a un dermatólogo. Un profesional médico debe darte un diagnóstico y un tratamiento específico en estos casos. Lo que sí hará la cosmética natural es ayudarte a cuidar y mejorar el estado de nuestra piel, pero siempre, de la mano de un dermatólogo.