fbpx

 

Hoy te traigo la guía definitiva del material para hacer cosmética natural en casa. Sé que es complicado saber por dónde empezar, qué comprar, que es necesario y que no. Lo entiendo perfectamente.

 

Cuando empezamos en el mundo de la cosmética natural podemos sentirnos abrumadas por todos los materiales, recetas, ingredientes, … Pero no tenemos, ni mucho menos, que tenerlos todos. Por eso, en este artículo te voy a hablar de los materiales que considero esenciales y necesarios para empezar.

 

Mi misión es facilitarte el proceso y arrojarte luz para que todo sea más sencillo. Lo importante es que son materiales que vamos a utilizar de forma repetida en nuestras recetas, por lo que merece la pena invertir en ellos, ya que les vamos a dar mucho uso.

 

Materiales para hacer cosmética natural: 6 imprescindibles

 

Te comparto a continuación el listado del material para hacer cosmética natural que considero imprescindible para empezar:

Recipientes

Necesitarás recipientes donde realizar las diferentes elaboraciones, pero de entrada no hace falta que inviertas mucho, de hecho, puedes usar los que tengas por casa: boles, vasos, tuppers, … Lo fundamental es que sean resistentes al calor, ya que muchas recetas necesitan que los ingredientes sean calentados al baño María.

 

Poco a poco sí te recomiendo que te hagas con algunos específicos, unos 2 o 3, para usar en tu cosmética natural. Por ejemplo, una jarra medidora o algunos vasos de precipitados, que son más específicos y podrás encontrar en tiendas especializadas.

 

Cucharas

Te harán falta cucharas para adicionar los diferentes ingredientes y remover. Puedes utilizar las cucharillas de postre de casa, separa una o dos para tus elaboraciones y ya está. Si tienes que comprarte, mejor de madera, pero no te preocupes si son las de casa porque al ser de acero inoxidable no se van a ver afectadas por el calor, el paso del tiempo o el uso, por lo que no van a alterar los ingredientes de tu mezcla.

 

Espátulas de silicona

Al igual que sucede en pastelería, las espátulas de silicona nos facilitan mucho la tarea de rebañar y remover nuestras elaboraciones. Con ellas evitaremos que se quede nada en el vaso y podremos traspasarlo todo al envase final.

 

Balanza de precisión

A diferencia de las que usamos habitualmente en cocina, la balanza que necesitamos para nuestra cosmética natural debe ser más precisa. La diferencia es que las balanzas de cocina miden hasta la décima de gramo, por ejemplo, 5,1 o 6,8, pero no pueden ir más allá. Pero además no miden por debajo de 2 gramos y en algunas recetas necesitaremos pesar ingredientes por debajo de ese peso.

 

Te recomiendo que utilices la balanza de la cocina para grandes cantidades de ingredientes y que te hagas con una balanza de precisión para cantidades inferiores a 2 gramos. Incluirla entre tus básicos para cosmética te facilitará la vida y te ayudará a preparar tus recetas con precisión.

 

Batidora o espumador de leche

Puedes emplear un espumador de leche para emulsionar mezclas con cantidades entre 50 y 100 gramos. Pero si quieres hacer cantidades superiores necesitarás una batidora de cocina. Eso sí, úsala solo para tus elaboraciones de cosmética.

 

Papel de pH

Son unas tiras de papel que nos permiten medir el pH de nuestras elaboraciones. El pH es una medida que se realiza a todos los cosméticos con base acuosa. Es imprescindible que conozcamos el pH de los cosméticos para que esté acorde al de nuestra piel. Si existe una variación muy grande del pH de nuestra piel y el cosmético, podemos tener problemas cutáneos. Por esta razón, siempre hay que medir el pH de los cosméticos que tengan una base de agua. Lo bueno es que un paquete de papel de pH tiene muchas tiras y puede que te dure incluso un año, dependiendo de la frecuencia con la que hagas cosmética natural en casa.

 

Estos son los 6 utensilios que considero imprescindibles para empezar, pero quiero también añadir 3 materiales más para tu cosmética casera que, sin ser imprescindibles, pueden ayudarte mucho una vez estés más iniciada.

 

3 materiales extras para tu cosmética casera

 

 

Espátula para pequeñas cantidades

Se trata de una cucharita muy pequeña que nos facilita adicionar principios activos en cantidades muy pequeñas como, por ejemplo, la coenzima Q10 o el ácido hialurónico. Una cucharita de este calibre nos facilita poder coger cantidades muy pequeñas, podemos hacerlo con las cucharillas de las que hemos hablado antes, pero necesitaremos mucho pulso para cantidades tan pequeñas. Si crees que te va a resultar útil te recomiendo que te hagas con una de estas.

 

Goteros o jeringuillas

Los goteros y las jeringuillas te ayudarán a adicionar ingredientes líquidos, como por ejemplo los aceites esenciales, de forma más sencilla. Las jeringuillas son de plástico y tienen un uso limitado, pero si las limpias bien con alcohol y las dejas secar puedes usarlas varias veces.

 

Varilla manual pequeña

Una varilla manual pequeña te facilitará la acción de remover y homogeneizar algunas mezclas más densas, como por ejemplos los geles. Podrás remover de manera más sencilla y efectiva que con una cucharilla.

 

 

Pues hasta aquí el artículo de hoy con el material para hacer cosmética natural que considero imprescindible y alguno más que te puede facilitar la tarea de elaborar tus cosméticos naturales. Revisa qué tienes en casa y cuáles tienes que comprar para tus próximas recetas.

 

Como habrás comprobado, algunos de los materiales son muy específicos para la elaboración de cosmética casera y puede que te sea complicado encontrarlos, pero no te preocupes, te dejo el enlace a mi tienda de referencia, Cremas Caseras. Además, utilizando el código que tengo para ti REFCosmeticaNaturalSaraSierra obtendrás un 5% de descuento en tu compra. ¡Aprovéchalo!

 

Como siempre, espero que te haya gustado el artículo y lo más importante, que te haya ayudado a resolver tus dudas en torno a la cosmética natural.

This site is protected by WP-CopyRightPro