De entrada quiero decirte que es beneficioso para tu cabello, para el medio ambiente y para tu bolsillo. Así que solo por estas tres razones ya deberías amarlo, pero hay más, te lo cuento a continuación todo. Y no únicamente eso, también te voy a compartir una receta para que puedas hacer tu propio champú sólido natural en casa. Te he convencido para seguir leyendo, ¿verdad? Pues vamos allá.
Ventajas del uso de champú sólido
Utilizar champú si eres habitual de mi blog o redes sociales sabrás que soy muy fan del champú sólido natural. Y cuando te cuente todos los beneficios que posee usarlo, tú también vas a verlo. El champú sólido tiene muchos beneficios como ya te he comentado, te los explico todos a continuación para que puedas hacerte una idea de por qué debes cambiarte de champú líquido a sólido:
Más económico
Con una pastilla de jabón sólido de 100 g puedes lavarte el pelo el mismo número de veces que con dos botes de champú líquido de unos 300 ml. ¡Imagina todo lo que puedes ahorrar!
Más ecológico
A diferencia de los champús líquidos, los sólidos no necesitan envase plástico para contenerlo, por lo que se reduce el uso de plásticos. Pero también se ahorra agua, ya que se necesita mucha menos en su producción, lo que también es beneficioso para el medio ambiente.
Más natural
Los ingredientes con lo que se fabrican los champús sólidos son naturales, además de no utilizar parabenos, emulsionantes, siliconas ni sulfatos, lo que es beneficioso para la salud de tu cabello.
Fácil de usar y guardar
Ocupa poco espacio por lo que incluso podrás llevártelo en tu bolso de viaje sin problemas. Pero además su utilización no puede ser más sencilla. ¿Has usado una pastilla de jabón para lavarte las manos? Pues ya sabes utilizar el champú sólido.
Como puedes ver, todo son beneficios y ventajas, gracias al uso de champú sólido podrás cuidar tu cabello de forma natural, respetando el medio ambiente y reduciendo la huella de residuos que dejamos. Pero además, podrás ahorrar mucho dinero gracias a su larga duración. Eso si, para que puedas sacar provecho de tu jabón sólido necesitas seguir una serie de indicaciones, te las cuento a continuación:
¿Cómo usar el champú sólido?
El uso de un champú sólido es muy similar a uno líquido:
- Moja tu cabello.
2. Coge tu pastilla de jabón sólido y frótala con las manos mojadas hasta generar espuma y utiliza esta espuma para lavar tu pelo. O puedes directamente frotar la pastilla de jabón contra tu cabello. Las dos formas son correctas, pero con la primera podrás tener un mayor control del producto que aplicas, con lo que el champú te durará más.
3. Lava tu pelo masajeando tu cuero cabelludo suavemente como harías con tu champú habitual.
4. Acláralo y ya está.
5. Si tu cabello necesita un cuidado extra es el momento de añadir la mascarilla o el acondicionador.
Como ves no tiene gran misterio, eso sí, tendrás que prestar especial cuidado a no humedecer o sumergir el champú en agua, ya que se reblandecerá. Para que te dure y no se estropee tienes que dejarlo fuera de la ducha en una jabonera para que se seque lo más rápidamente posible.
La clave para mantener nuestro champú sólido en las mejores condiciones durante más tiempo es no exponerlo a la humedad, por eso es importante dejarlo en un lugar seco y en el que corra el aire a su alrededor el mayor tiempo posible.
Hacer que nuestro champú sólido nos dure lo más posible también es cuidar el medio ambiente, ya que estamos haciendo un uso responsable de los recursos y reduciendo la huella ecológica que se genera al producirlo.
Y no podría acabar este artículo sin dejarte una receta para que fabriques tu propio champú sólido, fácil y rápida, como siempre.
Cómo hacer champú sólido
Te traigo una receta de un champú sólido natural apto para todo tipo de cabellos y con un alto componente acondicionador que te servirá como 2 en 1 gracias a la utilización de aceite de jojoba y shikakai.
Estos son los ingredientes que vamos a utilizar para 100 g de champú sólido:
- 40 g de SCI
- 20 g de arcilla blanca
- 12 g de shikakai
- 15 g de jugo de aloe vera
- 10 g de aceite de jojoba
- 2 g de aceite esencial de ylang-ylang (u otro a tu elección)
- 1 g de conservante (sharomix o cosgard)
Y ahora te cuento los pasos para hacerlo:
1. Pesa todos los ingredientes en polvo (SCI, shikakai y arcilla blanca). Utiliza mascarilla cuando manipules estos ingredientes, ya que no es bueno para la salud inhalar estos polvos.
2. Mézclalos (con mascarilla también) y resérvalos.
3. Pesa y mezcla en un vaso los ingredientes líquidos. Añade el conservante al jugo de aloe vera y remueve para que se mezclen. A continuación añade el aceite de jojoba y el aceite esencial. Remueve todo bien para lograr una ligera emulsión momentánea.
4. Añade poco a poco esa emulsión líquida a los polvos y ve removiendo para que se vayan impregnando. Con paciencia, cuando hayas añadido todo el líquido, puedes amasar con la mano la mezcla hasta lograr una bola consistente. Cuanto más amases mejor, más compacto será.
5. Crea la forma de tu champú sólido con la mano o con un molde.
6. Deja reposar 24 horas para que se seque del todo y puedas utilizarlo.
Como ves es una receta con algunos ingredientes y pasos más de lo que estáis acostumbradas habitualmente, pero sencilla. Si eres de las que prefieres verlo en vídeo, te dejo el videotutorial del champú sólido de mi canal de Youtube.
Y si te has quedado con ganas de más y quieres aprender más sobre champús sólidos, te animo a que te apuntes a mi curso online de cosmética capilar sólida. No solo te enseño a hacer champús, sino también acondicionadores y mascarillas sólidas. Pero sobre todo, podrás descubrir las necesidades de tu cabello para poder adaptar las fórmulas de los cosméticos sólidos. Un curso, como siempre, que cuenta con mi ayuda y apoyo constante durante tu aprendizaje.
¡Te espero dentro para seguir aprendiendo más sobre cosmética capilar sólida!