fbpx

El aloe vera es una planta muy popular y conocida por la población en general. Sin embargo, ¿sabes para qué sirve en realidad? ¿Cuáles son sus propiedades y qué uso puedes darle?

 

Porque estoy segura de que la has utilizado en más de una ocasión, bien como planta decorativa o en un producto de uso medicinal o cosmético, incluso en algunos países se utiliza en alimentación. Pero a pesar de su popularidad, muchas personas desconocen muchos aspectos en torno a ella. Además, como veremos más adelante, la mayoría la utilizan de forma errónea, incluso de manera contraproducente para la salud.

 

En el caso de la cosmética natural su utilización está muy extendida y no es de extrañar, ya que aporta múltiples beneficios a la piel, lo que la convierte en un producto natural muy utilizado como base cosmética.

 

La planta de Aloe Vera se ha usado desde la antigüedad en muchas civilizaciones como medicina tradicional. En el Antiguo Egipto se usaba para curar heridas, quemaduras e infecciones. Luego se extendió por Grecia, España y el norte de África y se empezó también a emplear por sus valores cosméticos.

 

Se cultiva principalmente en zonas cálidas, en España es en el sur, sobre todo en Andalucía donde se dan mayores plantaciones de Aloe Vera.

 

Como ves, su utilización está muy generalizada desde tiempos remotos, gracias a sus variadas propiedades la convierten en un gran aliado para nuestra piel. Y aunque su uso mayoritario es para las quemaduras, a continuación descubrirás que tiene otros muchos.

Propiedades del aloe vera

 

Las propiedades beneficiosas del aloe vera para nuestro organismo son muchas y muy variadas. Tiene aplicaciones terapéuticas tanto internas como externas, por lo que está muy presente en cosmética en general y natural en particular.

 

Se utiliza en numerosos productos medicinales y de belleza, básicamente porque posee tres propiedades a nivel tópico que la hacen idónea para estar presente en cremas o geles:

Hidratante

 

Esto quiere decir que el aloe aporta agua a la piel, hidratándola. Posee una gran capacidad de hidratar sin engrasar, por lo que es apropiado para todo tipo de pieles.

Humectante

 

Además de aportar agua a la piel nos ayuda a retener el agua que ya tenemos en nuestro organismo, evitando así la deshidratación, un aspecto muy útil sobre todo para las pieles más secas.

Regenerante

 

El aloe vera tiene un gran poder regenerador para la piel debido a la presencia de un polisacárido que se llama glucomanano. El glucomanano estimula la producción de colágeno, una proteína esencial en la epidermis que ayuda a dar estructura y firmeza a la piel. Por esta razón, el glucomanano presente en el aloe vera contribuye a la regeneración de zonas dañadas de la piel, favoreciendo que la recuperación sea más rápida y eficaz. De esta manera, por ejemplo, cuando nos hacemos una quemadura, nuestras células empiezan a producir colágeno para regenerar esa piel dañada, pero si aplicamos aloe vera el resultado será más rápido al aportar colágeno extra.

Gracias a estas propiedades el aloe vera se convierte en un gran aliado para nuestra piel con múltiples aplicaciones como veremos a continuación.

Aloe vera: ¿para qué sirve?

 

Seguramente si lanzamos esta pregunta la respuesta más repetida sería para calmar la piel, lo que no es falso, pero sobre todo muchas personas nos dirían que hay que aplicarlo directamente en la piel. Pero esto no debe hacerse.

 

Aunque es un uso muy extendido has de saber que es contraproducente, te cuento por qué. El aloe vera tiene una sustancia que se llama aloína que puede causar irritación en la piel. La aloína puede usarse como laxante oral (por recomendación de un profesional) pero no en la piel.

 

Por eso es fundamental que la elimines previamente, para ello, solo tienes que poner en remojo la hoja de la planta 24-48 horas, tras este tiempo se volverá como amarillenta y el agua rojiza, será la señal de que has eliminado la aloína de la planta.

 

Una vez se elimina la aloína el jugo o el gel de la planta pueden ser la base para muchos usos. Te enumero algunos para que te hagas una idea, podría servir para:

  • Tratamientos para el acné
  • Hidratar la piel
  • Base para cosméticos
  • Aliviar el picazón o rojeces tras la depilación o el afeitado
  • Tratamiento antiarrugas
  • Tratamiento para el cabello dañado
  • Problemas en el cuero cabelludo
  • Cicatrices
  • Tratamiento antiestrías
  • Tratamiento para las manchas de la piel
  • Problemas cutáneos como picazón, enrojecimiento, rojeces,…
  • Tratamiento de varices
  • Quemaduras y escoceduras

 

Como ves la lista es larga y amplia, podemos decir que la planta del aloe vera es muy versátil y nos soluciona muchos problemas de nuestra piel. Y ahora, una vez que has leído el artículo podrás hacerte una idea de por qué es tan utilizada en cosmética.

 

Además habrás entendido por qué es importante que conozcas sus propiedades y usos, de esta manera te será más fácil emplearla como base para tu cosmética natural.

 

Eso sí, para que puedas sacarle provecho a tus plantas de Aloe Vera y tenerlas listas para usar es vital que aprendas a usarlas correctamente. En concreto, necesitar saber cómo eliminar la aloína, cómo extraer el jugo y cómo crear con él gel de aloe vera, tres pasos básicos para muchas elaboraciones de cosmética natural.

 

Por eso quiero compartirte dos vídeos de mi canal de YouTube en el que te explico estos procedimientos paso a paso. En ellos podrás aprender a  extraer y conservar jugo de aloe vera pero también cómo preparar gel de aloe a partir de ese jugo.

 

Visita el canal para poder ver los vídeos y descubre cómo sacar todo el provecho a la planta del aloe vera. Descubrirás en ellos que es más fácil de lo que te imaginas y darás el primer paso para poder empezar a aprovechar sus propiedades que, como hemos visto, son muchas y muy variadas.

This site is protected by WP-CopyRightPro