fbpx

Existe una gran variedad de ingredientes naturales que podemos incorporar a nuestro cuidado diario. El mundo de la cosmética y el cuidado natural es muy amplio y está en constante evolución. Además, vivimos en un momento en el que nuestra conciencia por el mundo que nos rodea y el impacto que nuestras tienen nuestras acciones a medio y largo plazo están a la orden del día. 

Seguro que muchas de vosotras queréis empezar a realizar vuestro cuidado natural, pero estáis abrumadas con tanta información sobre cosmética e ingredientes naturales. Normal, pero no os preocupéis. En esta publicación os quiero contar cuales son los siete ingredientes naturales esenciales para comenzar vuestro cuidado y con los que podréis crear diferentes recetas básicas.

En mi guía gratuita “3 claves para reconocer tu tipo de piel incluyo 3 recetas básicas y personalizables para que iniciéis vuestro cuidado natural. Estas recetas junto con lo que estás apunto de leer serán la base para comenzar tus cuidados naturales.

Los ingredientes de los que os voy a hablar son: aceite de jojoba, oleato de caléndula, gel de aloe vera, agua de rosas, manteca de karité, cera de abejas y arcilla blanca.

A continuación, te describo cada uno de ellos para que comprendas su importancia en la cosmética natural y lo versátiles que pueden ser estos ingredientes naturales. Sobre algunos de ellos ya he hablado en Instagram, así que si pinchas sobre el titulo podrás ir directa a la publicación.

Aceite de jojoba

Realmente no es un aceite, estudiando su composición química se determinó que es una cera con un punto de fusión bajo (10ºC) ¿Qué quiere decir esto? Quiere decir que a temperaturas superiores a 10ºC lo encontraremos en estado líquido.

Al ser una cera su contenido en ácidos grasos (lo que habitualmente nos proporciona esa sensación más o menos grasa en la piel) es muy bajo. Por este motivo cuando nos aplicamos este “aceite” notamos como se absorbe rápido y no deja sensación grasa.

Lo podremos utilizar como un sérum para aportar nutrición a nuestra piel. Es apto para todo tipo de pieles y también es seborregulador por lo que es un básico para el cuidado de las pieles mixtas y grasas.

Otro de sus usos es como acondicionador capilar ya que se deposita en la fibra capilar protegiéndola, repeliendo el agua y evitando el encrespamiento.

Oleato o aceite de caléndula

Un oleato no es más que un aceite enriquecido con las propiedades de una planta que ha sido macerada en un aceite vegetal (normalmente oliva o girasol) durante un tiempo (de 30 a 40 días) en el que se ha macerado una planta (flores, hojas, raíces, etc.).

En este caso la caléndula aporta propiedades calmantes, por lo que es muy recomendable para pieles irritadas y sensibles ya que ayuda a calmar esa irritación y a disminuir las rojeces producidas por la misma.

Gel de aloe vera

El aloe vera es una planta muy conocida por sus múltiples beneficios en la piel. Cuenta la historia que los primeros en utilizarla fueron los egipcios. Ellos la empleaban para curar heridas, quemaduras e infecciones. Actualmente, uno de sus usos más habituales sigue siendo para tratar las quemaduras ya que ayuda a regenerar la piel. En la publicación de Instagram te cuento cómo lo hace.

Además, el gel de aloe vera nos ayudará a crear nuestras primeras cremas caseras, si quieres saber cómo hacerlo descárgate mi guía gratuita. Ahí te cuento cómo crear este tipo de cremas básicas.

Hidrolato de rosas

Apto para todo tipo de pieles. Refresca, revitaliza y ayuda a reequilibrar la piel. Lo podemos utilizar como tónico facial o introducirlo en cualquier receta de cosmética natural.

Manteca de karité

Es una manteca muy suave, que se absorbe muy bien. Es muy utilizada para el tratamiento de estrías ya que aporta flexibilidad a la piel y promueve los procesos de regeneración cutánea. Además, resulta muy útil como desmaquillante y nos sirve de base para preparar mousse hidratante para nuestro cuidado corporal.

Cera (abejas o vegetal)

Tener una cera entre nuestros ingredientes esenciales va a ser fundamental para preparar recetas de bálsamos labiales o pomadas. Las ceras proporcionan consistencia a los aceites vegetales dando la dureza deseada a nuestro cosmético. Además, las ceras forman una película protectora sobre la piel impidiendo su deshidratación y también aportando suavidad a la piel.

Son esenciales en la preparación de bálsamos labiales y en el cuidado de las pieles deshidratadas.

Arcilla blanca

Las arcillas aportan minerales a nuestra piel, la purifican y, además, absorben el exceso de grasa que producimos.

Hay diferentes tipos de arcillas y cada una de ellas será más adecuada para un tipo de piel u otro. Sin embargo, la blanca es la más versátil y la que es compatible con todo tipo de pieles.

Esta arcilla será la base de nuestras mascarillas faciales.

La combinación de estos siete ingredientes os ayudará a crear una rutina facial sencilla pero muy completa. Os dejo algunos ejemplos en la siguiente infografía para que veáis las opciones que tenéis (seguro que se pueden hacer más).

Combinaciones de los diferentes ingredientes para la creación de cosméticos

Pronto compartiré un recurso gratuito con estas 7 recetas preparadas con los 7 ingredientes esenciales para iniciarte en la cosmética natural. Si ya te descargaste la guía gratuita serás de las primeras en recibirlo. 

Por cierto, puedes descargarte en formato pdf las dos infografías que tienes en este artículo. Solo tienes que pinchar sobre las imágenes y te llevará a la página de descarga.

Cuéntame, ¿has utilizado alguna de estas combinaciones para crear tus cosméticos? Te leo en los comentarios 😉

This site is protected by WP-CopyRightPro